Las librerías son espacios extraños, que con un poco de sorma podríamos llamar “liminales”: zonas de contacto entre cultura y mercado, donde el lector es inmediatamente consumidor y el libro, mercancía, sin que dejen de ser lectores y libros. En la era burguesa ofrecen sin duda el mecanismo de mediación más abierto, extenso, flexible, y el más influyente: se lee sobre todo lo que está en las librerías porque es allí donde se descubren los libros la mayoría de las veces. Inspiran la fascinación mezclada de entusiasmo y desconfianza típica de los espacios liminales: en el mejor de los casos llegan a ser casi bibliotecas o lugares de tertulia, y en el peor no son distintas de cualquier supermercado. Su funcionamiento explica mucho de las prácticas de lectura de cualquier sociedad. (Fernando Escalante Gonzalbo; A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública; El Colegio de México, pag. 160)
Seguimos mes a mes sin prisa y sin pausa actualizando y enriqueciendo los mapas de librerías.
Entre los dos, España, y Cerlalc, suman ya 5.200.
1065 en el de Cerlalc
y 4135 en el de España.
Ello sigue siendo reflejo de una realidad de mil caras que sigue estando muy viva.
Encantado de recibir como siempre actualizaciones y sugerencias.
Un comentario en “5200 librerías mapeadas”