Flysch de Zumaia

Nadie habita ya un «islote de naturaleza virgen», ni siquiera quienes viven en el corazón de un parque nacional. Nos atraviesa siempre un sinfín de flujos energéticos, de sistemas económicos y de infraestructuras de comunicación de los que no podríamos asegurar, sin mentirnos, dónde empiezan y dónde terminan. (Jean-Baptiste Vidalou; Ser bosques. Emboscarse, habitar y resistir en los territorios en lucha; errata naturae, pag. 148)

Ayer, los paseantes de los martes nos desplazamos a Zumaia para conocer y disfrutar de una visita al flysch perteneciente al Geoparke y que organizan desde la Oficina de Turismo de Zumaia .


Va por delante el agradecimiento a Violeta que nos ha guiado y nos ha hecho disfrutar de la visita y entender un poquito más a ese libro de piedra que despliega ante nosotros la vida de 60 millones de años.


Penita que M. J. no nos haya podido acompañar a última hora. La vida a veces es caprichosa.


El tiempo nos ha respetado y nos ha permitido además desplegar nuestras viandas en la agradable zona de mesas del barrio de Elgorriaga.


Un día redondo.

Miradas Abril 2024

Aspirar el aire libre y trivial

de las horas muertas.

 (La elongación sonriente

de los días de pinta.)

Pasos efímeros

que casi no resuenan

y que al cabo se pierden

en su eco.

Caminata insumisa

a espaldas de los puntos

que brillan en el mapa.

Ponerse en movimiento

para asistir a la transformación

constante del espacio.

Echarse a andar

en una desubicación errática. (Luigi Amara; A pie; Almadía, pag. 36-37)

Miradas. Febrero 2024

Conforta saber que hay otras personas a las que les gusta caminar, aunque no tenga la menor idea de quiénes son. Ni de quiénes son ni de a dónde se dirigen, qué irán pensando, por qué caminan ni qué les duele. Somos viajeros ociosos y solitarios. Vamos de un lado a otro buscando menudencias: una puesta de sol, un muro derruido, la buena compañía de un topónimo. Buscando hablar un rato con nosotros mismos, preguntarnos: «¿Qué es de tu vida?» y tomarnos unos segundos para responder, mirándonos a los ojos como en un espejo. (Víctor Colden; Mañana me voy. Diario de una caminata por el norte de Soria; Abada Editores 2023; 92)

Miradas. Septiembre 2023

Descansar: ocupar el cerebro en una sola tarea. (Jorge Wagensberg; A más cómo, menos por qué; Tusquets, pag. 75)

Del 2 al 15 de septiembre disfrutando de la Costa Brava

Después, amigos, visitas a Huesca, Pamplona, Arbizu… y también el disfrute de lo cercano.

Miradas Septiembre – Octubre 2022

El tema del caminar tiene que ver, en cierto modo, con la manera en que revestimos actos universales de significados particulares. Como respirar o comer, caminar puede ser revestido de significados culturales extremadamente diferentes, desde lo erótico hasta lo espiritual, desde lo revolucionario hasta lo artístico. […] Porque la imaginación ha moldeado, y a su vez ha sido moldeada, por los espacios que atraviesa sobre dos pies. El caminar ha creado senderos, caminos, rutas comerciales; ha generado sentimiento de pertenencia a una región y a todo un continente; ha configurado ciudades, parques; ha generado mapas, guías, equipos y, todavía más, una vasta biblioteca de relatos y poemas sobre el caminar, sobre peregrinaciones, rutas de senderismo y montaña, callejeos y meriendas campestres veraniegas. Los paisajes, urbanos y rurales, originan relatos y los relatos nos llevan de vuelta a los lugares de esta historia. (Rebecca Solnit; Wanderlust. Una historia del caminar; Capitán Swing, pag. 20)